El cuidado del recién nacido normal tiene como objetivo supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal Estas deben ser evaluadas para precisar si son expresión de una patología o una variación del proceso normal.
.jpg)
Un ejemplo frecuente de esto son las alteraciones de la termorregulación. Estas pueden ser un hecho transitorio o un signo precoz de una infección.
El objetivo más importante de ésta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién nacido. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria que requiere que siempre se cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación
Los aspectos más importantes son:
recepción del RN en la sala de parto;
aspiración de secreciones:
ligadura y sección del cordón;
secado del niño y cuidado de la termorregulación;
identificación del RN;
antropometría;
paso de sonda nasogástrica;
administración de vitamina K;
profilaxis ocular;
muestra de cordón para grupo sanguíneo, Rh y Coombs directo.
Es responsabilidad compartida de la enfermera y el médico el registro completo de los antecedentes del RN, de la evaluación inmediata y de los procedimientos y exámenes efectuados en este momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario